Las pulgas son los insectos parásitos de mayor importancia en medicina canina. Estos afectan negativamente la salud y bienestar de nuestros amigos peludos por 4 vías generales: Causan malestar, extraen sangre, inducen hipersensibilidad (alergias) y vehiculan o transmiten enfermedades.
La hipersensibilidad o alergia es causada cuando la pulga pica, no por la picadura sino, por la reacción de la saliva de la pulga encargada de que la sangre no se coagule, con sustancias en la piel del perrito, formando un conjunto de elementos llamado antígeno completo, que es el que desencadena este síndrome que se caracteriza principalmente por un rascado excesivo.
¿Por qué no todos son alérgicos?
Como en todos los seres vivos hay respuestas individuales, podrás encontrar perritos con muchas pulgas que apenas se rascan y otros que con solo un par, parece que están siendo atacados por un batallón y estar enfrentando una guerra sin fin con sus patas y dientes para liberarse de ellas. Al final esto se da por una predisposición genética que solo se podrá determinar cuando la mascota se enfrenta a su enemigo parasitario numero 1.
¿Cómo se manifiesta esta alergia?
Los síntomas se presentan normalmente después de los 6 meses de edad. La lesión primaria se puede identificar en la piel de la mascota (que se está rascando mucho), como unas ronchitas que se convierten en lesiones con costras en las zonas de mayor alimentación de la pulga, que son por lo general, el abdomen y espalda hasta donde inicia la cola; aunque realmente lo que alerta al propietario de la mascota son las infecciones secundarias causadas por las heridas infringidas al rascarse como son, la inflamación de la piel con muchas bacterias (dermatitis bacteriana) y las producidas por hongos (dermatitis fúngicas), llegando a producirse mucha perdida de pelo y hasta engrosamiento de la piel.
¿Cómo sabemos que es alergia a las pulgas?
Se puede comenzar a asumir que existe esta enfermedad cuando se encuentran puntitos negros (materia fecal de la pulga) o las mismas pulgas en el cuerpo de tu peludo que esta como loco rascándose sin parar, o se puede hacer un test intradérmico de hipersensibilidad con extractos del parásito.
Tratamiento
El tratamiento estará determinado por la evaluación de tu médico veterinario de confianza, quien manejara adecuadamente los problemas secundarios que serán los más fuertes.
¿Y entonces que hacemos?
Por qué esperar a saber si nuestra mascota es alérgica cuando ya tenga pulgas? Lo ideal siempre es hacer un manejo preventivo idealmente con un producto que las elimine con rapidez, tendrás en Elanco un aliado con un abanico de productos enfocados al control y eliminación de estos detestables parásitos. Por ejemplo Credelio, además de eliminar pulgas podrás eliminar garrapatas con una tableta que más que un medicamento parece un bocado sabroso, que mantendrá a raya las pulgas hasta por 35 días. ¡¡¡Cree en Credelio!!!
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.